NOTICIAS
Eva Funes, asiste al Acto de Reconocimientos «Ciudades Amigas de la Infancia»
La concejala de Juventud, Universidad Popular y Participación Ciudadana, Eva Funes, ha representado al Ayuntamiento de Jaén en el acto de reconocimiento a los 14 municipios andaluces que han obtenido el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia para el periodo 2021-2025, un acto al que también han asistido miembros de las administraciones locales de otros 17 pueblos y ciudades que han recibido el diploma acreditativo por haber renovado la pertenencia a esta red y en el que las encargadas de entregar las distinciones han sido la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, y la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra. La edil jiennense ha dejado claro la satisfacción del Ayuntamiento por haber logrado esta distinción, que es una prueba de que, en sus palabras, «la ciudad se compromete a trabajar por la infancia, de lograr llevar a término sus propuestas, como muestra del compromiso con los niños y niñas de nuestra capital». Con estas incorporaciones, Andalucía suma un total de 85 ciudades amigas de la infancia reconocidas, aportando casi el 25% de los municipios españoles que forman parte de esta red. Tal y como ha señalado, durante el acto, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra, “esto pone de manifiesto el importante compromiso de los municipios andaluces con la promoción de los derechos de la infancia y pone en valor la importancia del ámbito local, el más inmediato para nuestros niños, niñas y adolescentes, en el cumplimiento de sus derechos y en la implementación de la Agenda 2030”. “El trabajo de los municipios ha generado un marco de compromiso con la promoción de las políticas de infancia y la participación infantil sin precedentes en nuestra comunidad autónoma”, ha asegurado.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha destacado que el Consejo Andaluz de niños, niñas y adolescentes recogido en la nueva Ley de Infancia y Adolescencia, aprobada recientemente, será el vehículo para potenciar la participación de los y las menores en las políticas públicas, “uno de los grandes retos planteados por la Convención de los Derechos de la infancia y al que damos respuesta con el nuevo texto normativo”. La consejera también ha elogiado el trabajo realizado por las corporaciones locales “las ciudades son el espacio más próximo a los niños y niñas, y por lo tanto es el espacio más adecuado para hacer realidad los derechos de la infancia y la adolescencia” ha asegurado. Al acto, celebrado en Sevilla, han asistido 56 alcaldes, concejales y técnicos de 29 de los 31 municipios reconocidos o que han renovado; la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, María Luz Ortega y la directora general de Infancia, Antonia Rubio, entre otras autoridades.
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia pone en valor el compromiso de las entidades locales para mejorar sus políticas públicas desde un enfoque de derechos de la infancia, reconociendo el protagonismo de niños y niñas en la toma de decisiones. Por tanto, una Ciudad Amiga de la Infancia es aquella que, siendo consciente de sus problemáticas y áreas de mejora, trabaja para buscar soluciones —tanto a corto como a largo plazo— promoviendo los derechos y poniendo en el centro de sus decisiones a la infancia y la adolescencia. Para ello, todas estas localidades han diseñado planes de infancia que dan respuesta a los retos locales en el camino de hacer realidad los derechos de niños, niñas y adolescentes que reconoce la Convención sobre los Derechos del niño (CDN). Además, todas cuentan con espacios de participación reales donde escuchan sus propuestas, una acción que no solo es un derecho de la infancia, sino que enriquece la gestión política porque tiene en cuenta las opiniones, necesidades y soluciones identificadas por los propios destinatarios de esas políticas. Actualmente Andalucía cuenta con 105 órganos activos de participación infantil y adolescente.
Municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia. Han participado en esta ceremonia de agradecimiento los nuevos municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia, además de Jaén, Cuevas del Almanzora (Almería), Chiclana de la Frontera, (Cádiz), Luque (Córdoba), Trigueros, (Huelva), Campillos (Málaga), El Viso del Alcor, Fuentes de Andalucía, Gelves, La Rinconada, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Paradas y Pilas (Sevilla). También han asistido 14 de los 17 municipios que han renovado el reconocimiento: Vejer de la Frontera (Cádiz), Fernán Nuñez, Fuente Palmera y Pozoblanco (Córdoba), Gibraleón y Nerva (Huelva), Andújar (Jaén), Alhaurín El Grande (Málaga) y Bollullos de la Mitación, Brenes, Cazalla de la Sierra, Guillena, La Puebla de Cazalla y La Roda de Andalucía (Sevilla). No han podido asistir los municipios que también han renovado de Santaella y Montilla (Córdoba), y Marmolejo (Jaén). Para conocer el mapa completo de Ciudades Amigas de la Infancia de Andalucía: https://ciudadesamigas.org/mapa
Acerca de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia. La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación y de coordinación (multinivel, y con actores clave de diferentes sectores).